Vivimos en un entorno crecientemente complicado, donde las elecciones financieras adquieren una importancia cada vez mayor, la educación financiera se presenta como una herramienta esencial para el progreso individual y colectivo. Por esta razón, colaboraciones como la establecida entre la Universidad José Cecilio del Valle (UJCV) y la Fundación Ficohsa destacan por su relevancia.
Fundación Ficohsa firmó un convenio de colaboración con la Universidad José Cecilio del Valle para desarrollar un programa de mentoría en educación financiera dirigido a niños, niñas y jóvenes beneficiarios de la Fundación. Esta iniciativa busca empoderar a las nuevas generaciones con herramientas y conocimientos financieros para tomar decisiones informadas y construir un futuro sólido.
Responsabilidad conjunta hacia el mañana
Los representantes de la Fundación Ficohsa manifestaron: «Estamos realmente emocionados de participar en esta significativa iniciativa junto a la Universidad José Cecilio del Valle». Asimismo, señalaron: «Creemos enérgicamente en el impacto positivo que la educación financiera puede tener en la vida de las personas y nos comprometemos a proporcionar a los menores y jóvenes las habilidades requeridas para forjar un mañana exitoso».
Julio Raudales, en calidad de rector de la UJCV, compartió su satisfacción al formar parte de esta iniciativa orientada a potenciar la educación financiera como un elemento central en la existencia de los individuos. «En la UJCV, valoramos enormemente el papel fundamental que desempeñan nuestros alumnos al respaldar proyectos beneficiosos para el país, como este dirigido a niños y jóvenes de diversas instituciones educativas,» expresó.
Un programa integral para fortalecer la educación financiera
En la fase inicial del proyecto, los universitarios de la UJCV colaborarán directamente con los menores y adolescentes respaldados por la Fundación Ficohsa. Empleando sesiones interactivas adaptadas a las particularidades de cada grupo, los mentores compartirán principios elementales de educación financiera, tales como la importancia del ahorro, la elaboración de presupuestos, el manejo responsable del crédito y la relevancia de la planificación económica.
Además de la tutoría personalizada, los estudiantes universitarios colaborarán en el diseño de recursos didácticos y herramientas pedagógicas destinadas a ser empleadas por docentes y progenitores con el fin de fortalecer la enseñanza de temas financieros entre los menores.
En busca de una mayor diversidad en el acceso a servicios financieros
El vínculo estratégico entre la Fundación Ficohsa y la UJCV se cimienta en principios fundamentales, como la dedicación conjunta de invertir esfuerzos y fondos en iniciativas con impacto local y regional. El plan de tutoría no solo enriquecerá la educación de los menores y jóvenes, sino que también fomentará el compromiso comunitario y el crecimiento de competencias entre los universitarios involucrados.
La ratificación de este acuerdo representa un logro significativo en la ruta hacia una integración financiera más amplia en Honduras. Se prevé que este proyecto piloto sirva de referencia para su reproducción en otras localidades del país, colaborando de este modo en la capacitación de individuos conscientes y económicamente capacitados para afrontar los desafíos venideros.
Visita el sitio web de Ficohsa y descubre su programa de educación financiera para niños y jóvenes. Aprenderán habilidades clave como presupuestar, ahorrar e invertir de una manera divertida y práctica.