Our website use cookies to improve and personalize your experience and to display advertisements(if any). Our website may also include cookies from third parties like Google Adsense, Google Analytics, Youtube. By using the website, you consent to the use of cookies. We have updated our Privacy Policy. Please click on the button to check our Privacy Policy.

Cómo estimar el sueldo extra por hora en Panamá: regulaciones y retribuciones retribuciones

Calcular el sueldo en Panamá es un elemento fundamental en la administración económica y de recursos humanos en cualquier nación. La meta principal radica en garantizar y evidenciar que la compensación por las labores desempeñadas es equitativa, imparcial y ajustada a la normativa vigente.

En el contexto panameño, las pautas para fijar la remuneración de los trabajadores se definen a través de disposiciones legales y normativas. Un ejemplo específico es la cálculo de planilla y del salario por hora.

Lo siguiente constituye un manual que destaca los elementos fundamentales referentes al cálculo del sueldo por hora, su relevancia, el procedimiento para llevar a cabo la estimación y las deducciones aplicables correspondientes.

¿Cuál es la relevancia del sueldo por hora en Panamá y por qué es significativo?

En Panamá, el salario por hora es la remuneración que perciben los trabajadores por cada hora efectivamente trabajada. Este tipo de pago es común en aquellos trabajos con jornadas laborales flexibles o variables, como proyectos, el sector de servicios, entre otros.

¿Cuáles son los elementos fundamentales para determinar el sueldo por hora? Procedimiento de cálculo

Es crucial resaltar que este procedimiento tiene en cuenta las horas diarias, aunque también puede abordarse con las horas quincenales o mensuales. Al calcular el sueldo por hora en Panamá, es imprescindible considerar los siguientes elementos:

Remuneración mínima: representa la cantidad salarial mínima que, por disposición legal, el empleador está obligado a abonar a su personal. Esta cifra puede fluctuar en función del ámbito laboral y la ubicación geográfica.

Horario de trabajo: en Panamá, la jornada laboral está estipulada en 48 horas semanales o 96 horas quincenales. A pesar de ello, la duración efectiva de la jornada laboral puede ser inferior, según lo establecido en los contratos y otras cláusulas particulares de cada puesto de trabajo.

Horas laboradas: se refiere al total de horas que el trabajador ha dedicado a sus labores durante el periodo de pago correspondiente.

Estimación del sueldo por hora:

El enunciado elemental para determinar el sueldo por hora en Panamá es el que sigue.

Salario bruto por hora = Salario mínimo mensual / Jornada máxima ordinaria diaria x Días laborables del mes.

Ilustración:

Imaginemos que un empleado recibe un sueldo base mensual de B/.510.00 y ha laborado 8 horas por día durante 22 jornadas hábiles en el mes.

Procedimiento:

B/. 510.00 / (8 horas x 22 días) = B/. 2.89 por hora

Revisión y repercusión del sueldo mínimo por hora

Las modificaciones en el salario mínimo por hora generan consecuencias relevantes en los empleados, especialmente en aquellos con ingresos bajos, al elevar su capacidad de compra, mejorar su bienestar y fomentar una mayor justicia social.

En resumen, las actualizaciones del salario mínimo por hora son una herramienta importante para mejorar el bienestar de los trabajadores y contribuir al desarrollo económico y social del país.

¿Qué ocurre con las horas suplementarias?

Las horas suplementarias se toman en cuenta al calcular el sueldo por hora. En Panamá, cuando se supera la jornada regular, se considera que el empleado está realizando horas extras, lo que conlleva un incremento en su remuneración.

Este recargo dependerá del tipo de jornada y de si se realizan en días feriados:

  • Jornada diurna: 25%
  • Jornada nocturna: 50%
  • Jornada mixta: 50% si empieza durante el día y 75% si inicia durante la noche. No debe prolongarse más de 3 horas para mantenerse como jornada mixta; en caso contrario, se considerará nocturna.
  • Días festivos: 150%

Es esencial resaltar que el trabajador no está obligado a llevar a cabo estas horas adicionales; la elección de hacerlo es individual y requiere ser notificada con antelación al empleador. Asimismo, es importante recordar que las horas extras no deben rebasar las 3 diarias ni las 9 semanales.

La ecuación para estimar el sueldo por hora extra es la siguiente:

  • Remuneración estándar x porcentaje de sobretiempo por hora extra = remuneración por hora extra

Por ejemplo, si un empleado percibe un sueldo de $3.00 por hora y realiza dos horas extras por la mañana:

  • $3.00/hora x 1.25 (incremento del 25 %) = $3.75/hora

El salario total por hora extra sería: 

2 horas x $3.75/hora = $7.50

Asimismo, el empleador podría ofrecer otras retribuciones a los empleados por desempeñar horas adicionales, tales como asignaciones para gastos de viaje, gratificaciones y días libres en compensación (previamente convenidos entre ambas partes).

Panamá Outsourcing: tu colaborador para la estimación del sueldo por hora

Para determinar el cálculo del salario por hora en Panamá es necesario considerar diversas variables, no solo las horas extras y deducciones, sino también las regulaciones, bonificaciones y actualizaciones salariales a lo largo del tiempo. Es un trabajo complicado que Panama Outsourcing hace a la perfección.

Panamá Outsourcing brinda una solución completa para cumplir con las disposiciones laborales y efectuar un cómputo exacto del sueldo por hora de tu personal. No dudes en contactar con ellos para más información.

By James P. Foster